Indemnización por atropello con lesiones

indemnización por atropello con lesiones
15 de marzo de 2023

Cuando tienes que reclamar una indemnización por atropello con lesiones, te surgen mil dudas y dificultades que pueden hacer peligrar tu reclamación.

Todos sabemos hasta qué punto los peatones están desprotegidos en un atropello.

Al recibir el impacto directamente, sus lesiones suelen ser de gravedad.

Pero, además, no siempre es fácil acreditar la culpa del vehículo que te atropella.

Esto genera muchos problemas a la hora de reclamar tu indemnización.

Antes de empezar, recuerda esto:

La aseguradora del responsable no te lo va a poner fácil: siempre que pueda, intentará echarte la culpa del accidente.

En la mayoría de los casos, la víctima no sabe qué incluye la indemnización por lesiones o cómo valorar los daños sufridos.

Pese a lo que puedas pensar si has tenido culpa en el atropello, es posible en muchos casos reclamar una indemnización por tus lesiones teniendo parte de responsabilidad.

Para ello necesitas saber cómo actuar, aunque la aseguradora te diga que eres culpable, asesorándote con un abogado experto en atropellos.

Si te encuentras en esta situación, en Valenzuela & Resel Abogados podemos ayudarte con tu reclamación.

Los problemas de una reclamación de indemnización por atropello con lesiones

Los atropellos en nuestro país siguen creciendo a la par que crece la vulnerabilidad de la víctima: los más perjudicados suelen ser las personas mayores y los niños.

En multitud de ocasiones se tratan de accidentes controvertidos y difíciles de demostrar.

Si eres víctima de un atropello con lesiones, los problemas que te vas a encontrar son numerosos, empezando por la culpa y siguiendo por la entidad de tus daños.

Pero, además, como peatón no tienes un seguro propio que intervenga en caso de accidente: esto significa que todo recae sobre la compañía del vehículo que te atropella.

Por eso van a intentar, siempre que puedan, responsabilizarte a ti y así no tener que pagarte indemnización.

El problema de la culpa y qué hacen las compañías

Como en cualquier accidente de tráfico, demostrar la responsabilidad del contrario es básico para tener derecho a reclamar una indemnización por atropello en paso de peatones.

Ahora bien, no todo es blanco o negro.

Si sufres un atropello en un paso de peatones o si cruzabas con el semáforo en rojo para vehículos, la culpa está acreditada y la aseguradora no puede discutirte el derecho a reclamar tus daños.

Ahora bien…

¿Qué ocurre si, por ejemplo, cruzabas fuera del paso de peatones?

¿O si lo hacías en un paso de peatones y el semáforo estaba en verde para los vehículos?

¿Qué pasa si estabas cruzando por lugar indebido?

¿Y si te atropellan y se dan a la fuga o el responsable no tiene seguro?

Pues bien, en la inmensa mayoría de estos casos vas a poder reclamar una indemnización.

Aunque tengas una parte de culpa, tienes derecho a que te paguen los daños de forma proporcional al porcentaje de culpa de cada parte.

Imagina que el vehículo que te atropella circula con exceso de velocidad, y de haberlo hecho a la velocidad adecuada, podría haber frenado evitando el atropello.

Imagina ahora que el conductor que te atropella circula distraído mirando su teléfono móvil, y que de haber ido atento a la conducción podría haber frenado a tiempo y evitar el accidente.

Con esto queremos decirte que no des nunca por buena la postura de una aseguradora diciéndote que no te indemniza porque has tenido la culpa.

Y por supuesto, en caso de vehículo fugado o sin seguro, siempre puedes reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros, que se ocupa de indemnizarte en estos casos siempre que puedas acreditar la existencia del accidente.

En una indemnización por atropello entran en juego muchos factores que hay que estudiar bien con ayuda legal, porque estos casos se pueden ganar diga lo que diga la compañía.

El desconocimiento de la víctima sobre cómo valorar las lesiones y daños

Es normal que a la hora de reclamar una indemnización por atropello con lesiones no tengas ni idea de cómo se valoran los daños que has tenido.

El Baremo de Tráfico es desconocido por la mayoría de las víctimas.

Pero, además, sus Tablas y más de 500 artículos no son sencillos de interpretar.

A esto añadimos que tú no sabes qué puedes reclamar como lesiones.

Por ejemplo, tienes derecho a que te paguen una cantidad si han tenido que operarte a consecuencia de los daños sufridos.

Y si has tenido un atropello con lesiones graves, el cálculo de la indemnización incluye una serie de factores de corrección especificados en el Baremo que tú no conoces.

Todo lo que no sabes, no vas a reclamarlo (y es dinero que pierdes de tu indemnización).

Si la aseguradora no te lo incluye en la oferta motivada de indemnización, no vas a saber si está correcta o no.

Y ya te adelantamos que nunca recogen la totalidad de los daños que has tenido, y mucho menos los valoran como corresponde.

Un pequeño apunte para los ciclistas, porque cuando sufren un accidente se considera, a todos los efectos, un atropello.

Si tienes que reclamar una indemnización por atropello como ciclista te va a ocurrir algo muy parecido que si eres peatón.

Problemas con la culpa, con las lesiones y con la valoración y cálculo de tu indemnización.

Nuestra recomendación es que, seas peatón o ciclista, te asesores siempre con un abogado de atropellos.

 

Qué debes hacer para reclamar una indemnización por atropello con lesiones

Sabemos que los momentos posteriores a un atropello generan mucho estrés, confusión, y pueden llegar a ser muy traumáticos para la víctima.

Pese a ello, es muy importante tratar de mantener la calma y actuar siguiendo unos pasos que te recordamos aquí:

👉  Siempre que te sea posible, avisa de inmediato a la Policía y a los servicios de emergencia.

Los agentes levantarán un Atestado que es una prueba fundamental frente a la aseguradora para evitar que te discutan la culpa.

Aun así, ten en cuenta que algunos Atestados también pueden equivocarse.

Si el atropello es controvertido (por ejemplo, se discute si cruzabas en rojo o en verde en un paso de peatones regulado por semáforo) puedes necesitar ayuda adicional.

Si tienes asesoramiento de un abogado de atropellos, te indicará cómo acreditar la responsabilidad incluso con Atestado en contra: por ejemplo, con testigos o un perito reconstructor de accidentes.

Otro punto importante: si tus lesiones son graves lo más normal es que te evacúen los servicios de emergencias al Hospital más cercano.

En ese caso ten en cuenta que no vas a poder dar a la Policía tu versión de los hechos, y el conductor contrario puede aprovechar para decir que la culpa ha sido tuya.

Nuestra recomendación es que, en cuanto te sea posible, acudas a comisaría a declarar tu versión de lo sucedido.

👉  Los testigos también importan

En casi todos los atropellos hay testigos presenciales: coge sus datos siempre que te sea posible.

Su declaración puede ser fundamental en esos casos donde hay versiones contradictorias sobre lo ocurrido, o el conductor te niega su culpa.

👉  Primera asistencia médica en menos de 72 horas

Si no te trasladan los servicios de emergencias, acude de inmediato al Hospital más cercano para que te hagan un diagnóstico completo de tus lesiones.

Recuerda que nunca debes dejar pasar más de 72 horas desde el atropello, porque, de lo contrario, ninguna aseguradora te pagará los daños alegando que se ha roto el nexo causal.

Recuerda que cuando has tenido lesiones diversas, debes asegurarte de que todas ellas se hacen constar en el informe inicial del Hospital.

Imagina que en el atropello sufres, por ejemplo, daños en hombro, cuello y rodilla.

Lo normal es que el informe de urgencias se centre en la lesión principal, omitiendo, en ocasiones, los daños menores (por ejemplo, una cervicalgia asociada a la caída tras el golpe).

Si esa lesión de cuello necesita luego tratamiento, pero no aparece en los informes médicos que tengas de las primeras 72 horas, la aseguradora no te va a reconocer ese daño.

Aunque luego necesites tratamiento y haya otros informes que indiquen que esa lesión deriva del atropello, el límite de las 72 horas indicado en el Baremo de Tráfico puede suponerte que la aseguradora no quiera pagarte indemnización por ese daño concreto.

Nuestra recomendación es que acudas a urgencias las veces que sea necesario, sobre todo en esos primeros días tras el atropello.

👉  Contacta con un abogado de atropellos lo antes posible

No esperes a que la aseguradora te contacte, o cuando te envíe su oferta de pago después del tiempo que hayas tardado en restablecerte para asesorarte.

Nuestra labor como abogados de atropellos no es solo reclamarte la indemnización, sino ayudarte a tramitar el proceso de reclamación desde el principio.

Esto implica indicarte qué pasos dar, cómo tramitar tu rehabilitación, qué necesitas para demostrar la culpa o de qué forma acreditar tus lesiones.

Cuando antes sepas qué tienes que hacer, más posibilidades tendrás de reclamar con garantías evitando problemas con la aseguradora.

 

Acreditar las lesiones en un atropello: un proceso clave para tu reclamación

Ya sabemos que en la mayoría de estos accidentes las lesiones tienden a ser de gravedad por la especial vulnerabilidad de la víctima.

Esto significa que las indemnizaciones por atropello con lesiones suelen ser bastante elevadas, lo que no gusta a las aseguradoras, sobre todo en casos de grandes lesionados.

Si hablamos, por otro lado, de una indemnización por muerte por atropello, las cantidades a pagar pueden dispararse y aquí la reclamación la realizan los beneficiarios del fallecido según lo indicado en el Baremo de Tráfico.

Con este panorama, puedes tener la seguridad de que la compañía de seguros va a intentar siempre rebajar el importe de la indemnización a pagar.

Lo que suelen hacer:

➡️ NO pagar lesiones que no estén debidamente acreditadas en los informes médicos.

➡️ Valorar a la baja las secuelas (cuantos menos puntos de secuela, menos indemnización a pagar).

➡️ NO valorar otros factores de corrección: incapacidades, perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionado por las secuelas, y otros muchos aspectos contemplados en el Baremo.

 

¿Qué debes hacer?

 

➯ Pedir cuantos más informes médicos mejor: consultas, traumatólogo, rehabilitación, pruebas diagnósticas… todos son importantes para determinar tanto lesiones como secuelas.

Acudir a los especialistas que sean necesarios en función de las lesiones que hayas tenido: la aseguradora está obligada a reembolsarte todos estos gastos.

 

Qué puedes reclamar en una indemnización por atropello con lesiones

Como en cualquier siniestro, cuando te atropellan puedes reclamar daños personales, materiales y perjuicio patrimonial.

Normalmente las lesiones son la parte más importante en los atropellos.

Las cantidades a pagar por la aseguradora van a depender del tipo de daños que hayas tenido.

 

Los daños personales en la indemnización por atropello con lesiones: todo lo que puedes reclamar

Te insistimos mucho en la importancia de que tengas ayuda legal especializada porque hay muchos conceptos que la víctima de un atropello no sabe cómo reclamar o si pueden pedirse.

También en ocasiones es conveniente requerir a la compañía para que haga pagos a cuenta de la indemnización final al lesionado, para cubrir gastos iniciales o determinados tratamientos.

La cuantificación de tus lesiones se hace aplicando el Baremo de Tráfico, e incluye, en términos generales:

Días que has tardado en restablecerte, que se cuentan desde la fecha del atropello hasta tu alta médica.

Secuelas, tanto funcionales como estéticas, que se valoran acudiendo a las Tablas del Baremo y atendiendo a número de secuelas, puntos asignados a cada secuela, y tu edad en el accidente.

Intervenciones quirúrgicas.

Los llamados factores de corrección, aplicables a lesiones más graves: desde la ayuda temporal o definitiva de tercera persona, hasta la asistencia médica futura, la adecuación de tu vivienda o el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida por las secuelas.

Todos estos conceptos deben valorarse caso por caso, en función de las circunstancias de cada víctima, y siempre con ayuda de un abogado experto en atropellos.

Dejar en manos de la aseguradora la valoración de tus daños puede suponerte perder muchos miles de euros de tu indemnización.

 

Qué otros daños puedes reclamar en la indemnización por atropello con lesiones: daños materiales y perjuicio patrimonial

Aparte de tus lesiones tienes derecho a reclamar:

✔️ Daños materiales en objetos que llevabas el día del atropello y resultaron dañados (gafas, móviles, mochilas, ropa…).

✔️ Perjuicio patrimonial (lucro cesante y daño emergente), que incluye los gastos que hayas tenido que pagar por el accidente o las pérdidas económicas que hayas sufrido a consecuencia del atropello.

 

En Valenzuela & Resel conocemos los obstáculos que vas a encontrarte cuando reclamas una indemnización por atropello con lesiones.

Y sabemos que incluso cuando la aseguradora dice que la culpa es tuya, en muchas ocasiones puedes reclamar, aunque sea una parte de la indemnización.

Recuerda también que, si dispones de seguro de hogar, la cobertura por defensa jurídica puede cubrirte en todo o en parte los honorarios del abogado que elijas.

 

Si necesitas ayuda legal, te invitamos a contactar con nuestros abogados expertos en atropellos para resolver todas tus dudas en una consulta gratuita y sin compromiso con nuestros abogados.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Inicio Blog

Accidente de tráfico con fuga: ¿cómo puedes cobrar tu indemnización?

Si eres víctima de un accidente de tráfico con fuga es probable que no sepas si puedes reclamar los daños sufridos o no. La respuesta es SÍ, pero no es fácil. El vehículo culpable se marcha del lugar del siniestro sin dejar datos… ¿Cómo demuestras entonces lo que ha...