Secuelas por accidente de tráfico: todo lo que debes saber para reclamarlas en tu indemnización

Secuelas por accidente de trafico
29 de abril de 2022

Uno de los puntos más controvertidos cuando reclamas una indemnización por accidente de tráfico son las secuelas derivadas de las lesiones sufridas.

Vas a tener dos problemas para que te las pague la compañía:

➡️ Primero, conseguir que la aseguradora te las reconozca.

➡️ Segundo, conseguir que te las valore adecuadamente y que esa valoración sea proporcional a su mayor o menor gravedad.

En la inmensa mayoría de las ocasiones la oferta que te haga la aseguradora nunca va a recoger la indemnización por secuelas que te corresponde.

Además, tienes otro problema adicional: tú no conoces el Baremo de Tráfico, ni sabes qué tipo de secuelas te pueden pagar, ni cómo valorarlas.

Por tanto, difícilmente sabrás si lo que te ofrece la compañía está bien o no. Y ya te adelantamos que casi nunca está bien.

Por eso vas a necesitar ayuda legal de un abogado experto en accidentes de tráfico:

  • Primero, para que te ayude a cuantificar tu indemnización por lesiones y daños, incluyendo las secuelas por accidente de tráfico.
  • Segundo, para reclamarlas a la compañía, negociando en vía amistosa o si es necesario, acudiendo a la vía judicial.

Aunque hayas tenido un accidente con lesiones más graves o más leves, tienes derecho a reclamar secuelas, y en Valenzuela Resel Abogados podemos ayudarte para que te las indemnicen.

¿Qué son las secuelas por accidente de tráfico?

Podemos definir la secuela como una limitación, dolor o menoscabo físico, psíquico o estético que persista después de recibir el alta médica o tras la estabilización de tus lesiones.

Por ejemplo, si te queda un dolor o una limitación de movilidad en un hombro tras hacer rehabilitación.

O si han tenido que operarte a consecuencia de los daños sufridos en un accidente y te queda una cicatriz.

Como puedes imaginar, de un siniestro pueden derivarse secuelas muy diversas, que te afectan como víctima, que no tenías del accidente y que de una u otra forma pueden condicionar tu día a día.

 

Tipos de secuelas por accidente de tráfico: leves y graves, concurrentes e interagravatorias

Podemos empezar distinguiendo entre secuelas leves y graves o muy graves.

Las leves son un estado más residual, como puede ser una limitación de movilidad cervical, que es posible que con el paso del tiempo desaparezca en todo o en parte.

Las graves o muy graves afectan a la calidad de vida de la víctima, y pueden durar toda la vida: desde una amputación hasta una lesión medular que deriva en silla de ruedas.

En los casos más graves las secuelas no solo afectan al perjudicado, sino también a sus familias, sobre todo cuando pierden su autonomía personal, al no poderse valer por sí mismos.

Las distintas secuelas por accidente de tráfico vienen recogidas en el Baremo de Tráfico, y cada una de ellas se valora atendiendo a una horquilla de puntos, que se determina en función de su intensidad o grado de importancia.

Por ejemplo, si la secuela oscila entre 1 y 5 puntos, 1 corresponde a su valor más leve, y 5 en el caso de que fuera más severa.

Ese es uno de los primeros problemas que vas a tener: la aseguradora siempre va a valorar en términos leves, aunque tu secuela sea más grave por su importancia.

En secuelas graves valoradas en muchos puntos, la diferencia entre darte más o menos puntos puede ser de miles de euros de indemnización que no te pagaría la aseguradora.

Las secuelas también pueden ser, según el nuevo Baremo de Tráfico, concurrentes o interagravatorias.

Tienes secuelas concurrentes cuando derivan del mismo accidente, pero no afectan una misma área del cuerpo, o estructura orgánica.

Por ejemplo, has tenido lesiones en el brazo, la pierna y el cuello y te han quedado secuelas derivadas de todas ellas.

Las interagravatorias, por el contrario, surgen de un mismo accidente de tráfico donde tus lesiones te dejan más de dos secuelas que afectan funciones comunes.

Esto significa que el daño es más grave y significativo.

Por ejemplo, en un accidente de moto sufres lesiones en las dos manos por las que te quedan secuelas que te impiden utilizarlas normalmente.

Al tener secuelas en las dos manos, cada mano se valorará más, porque se produce mayor perjuicio que si solo tienes una mano afectada.

 

Por qué las compañías no quieren pagar secuelas por accidente de tráfico

Cuantas menos secuelas tengas, menos indemnización tendrá que pagarte la compañía.

Por eso las aseguradoras intentarán evitar su pago.

No pienses que es más fácil que te paguen una secuela leve o una grave, siempre vas a tener problemas con la valoración de secuelas.

¿Qué hacen las compañías si tienes secuelas leves?

Las compañías, como es lógico, siempre tratan de ahorrar costes y tu indemnización es un coste para ellos. Por ello siempre van a intentar pagarte lo menos posible por tus secuelas bien no reconociéndolas o valorándolas en lo mínimo.

Esto es muy habitual en los clásicos accidentes con lesiones en la columna vertebral, en especial si sufres un esguince o latigazo cervical.

En estos casos las aseguradoras suelen aplican criterios estadísticos para concluir que este tipo de lesiones no dejan secuelas en los lesionados, en lugar de valorar cada caso en particular.

A su favor tienen el famoso artículo 135 del Baremo que les deja margen para negarse a pagar secuelas sobre todo cuando los daños materiales de los vehículos son leves.

¿Crees, por ejemplo, que se va a recuperar de la misma forma de una lesión cervical un joven de 15 años y su madre de 60?

Aunque ambos viajen en el mismo coche y tengan la misma lesión, es muy probable que a la madre de 60 años le cueste mucho más recuperarse que al joven de 15.

Y mientras la madre tendrá secuelas con toda seguridad, el joven es posible que se recupere mucho mejor o incluso que no le queden secuelas.

Pues bien, en casos así, la aseguradora es muy probable que no reconozca secuelas a ninguno de los dos, en lugar de valorar cada caso en particular.

¿Qué hacen las compañías si tienes secuelas graves?

Lo mismo pasa en los casos con lesiones graves.

En estos cosos las compañías suelen reconocer secuelas, aunque por costumbre siempre hay alguna que no reconocen, y las que recogen son valoradas sistemáticamente en lo mínimo que establece la Ley.

Si tienes cinco secuelas, es probable que te valoren tres.

Si una de tus secuelas tiene una horquilla de puntos de entre 1 y 8 puntos, ellos valoraran 1 o 2 puntos, cuando realmente habrá que valorar la sintomatología residual, la limitación funcional o el dolor para determinar cuántos puntos deben pagarte.

La aseguradora hará siempre una valoración a la baja y en mínimos, aunque puedas documentar médicamente la severidad de tu secuela.

 

¿Cómo se calcula la indemnización por secuelas en accidente de tráfico?

Tu problema como víctima, además de que la compañía de seguros o no te reconoce secuela o te la paga en valores mínimos, es que no sabes cómo aplicar el Baremo de Tráfico.

Es normal que desconozcas cómo calcular la puntuación de las secuelas que te hayan quedado.

Y, sobre todo, que no sepas si una oferta de la aseguradora es correcta o no.

Por eso vas a necesitar que te asesore un abogado especialista en accidentes de tráfico.

¿Qué debes tener en cuenta?

➡️ Las secuelas funcionales y las estéticas se valoran por separado.

➡️ A la hora de valorar los puntos de secuela que te corresponden hay que tener en cuenta su intensidad y gravedad, y tu edad en la fecha del accidente.

➡️ La indemnización por secuelas no es una suma aritmética: hay que aplicar una fórmula correctora llamada “Fórmula de Balthazar”, importante sobre todo cuando hay varias secuelas.

➡️ Tus informes médicos son fundamentales para demostrar la existencia de esas secuelas.

➡️ La descripción, clasificación y valoración de cada secuela que puedes reclamar se encuentra en la Tabla 2.A.1 del Baremo de Tráfico (Baremo médico).

➡️ Para saber la cantidad exacta que te corresponde por tus secuelas tienes que acudir a la Tabla 2.A.2 del Baremo de Tráfico (Baremo económico), que indican cuánto tienen que pagarte.

Imaginamos que ahora estás pensando que reclamar tus secuelas no es tan sencillo como sumar dos y dos, y no te equivocas.

Tanto la valoración como el cálculo son operaciones complejas que requieren ayuda de abogados expertos en accidentes de tráfico.

Y lo necesitas tanto para saber cuánto tienen que pagarte por tus secuelas, como para reclamarlas a la compañía, que es muy probable que no te las ofrezca en su oferta motivada.

 

La reclamación de indemnización por secuelas en accidente de tráfico: por qué necesitas ayuda legal

Con la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico en 2016 cambió la manera la indemnización por secuelas por un accidente de tráfico.

Para calcularla, hay que sumar las cantidades que te correspondan por tres conceptos distintos:

  • Perjuicio personal básico: El que tiene cualquier persona que sufre unas determinadas secuelas.
  • Perjuicio personal particular: Complementa al anterior y sólo la percibes si cumples unos requisitos que hacen que tu secuela sea más severa
  • Perjuicio patrimonial, dividido en:
  • Daño emergente: son los gastos que te ha provocado una secuela.
  • Lucro cesante: es la cantidad de dinero que dejas de percibir a consecuencia de la secuela que tienes.

 

Seguramente ahora ves mejor lo complejo que resulta reclamar por tus secuelas, ¿verdad?

No conoces el Baremo, no sabes qué secuelas puedes reclamar, cómo se valoran, y de qué forma se calcula tu indemnización.

Por eso es necesario que tengas la ayuda de un abogado especialista en accidentes de tráfico.

Ninguna compañía de seguros te va a explicar cómo reclamar tu indemnización por secuelas en accidente de tráfico.

Y tampoco te va a reconocer y pagar por las buenas la cantidad que te corresponda por esas secuelas.

Para garantizar que tu indemnización por secuelas se corresponde con tu situación médica real cuando te dan al alta, necesitas externalizar tu reclamación.

Necesitas tramitar tu accidente con un abogado ajeno a las aseguradoras.

En Valenzuela y Resel Abogados sabemos muy bien cómo reclamar tus secuelas con garantías, aunque la compañía no quiera pagártelas o las valore en mínimos.

Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso en consulta gratuita y sin compromiso. Tus Abogados Accidentes de Tráfico Madrid.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Inicio Blog

Versiones contradictorias en un accidente de tráfico: ¿quién paga?

Las versiones contradictorias en un accidente de tráfico dificultan la reclamación de una indemnización, pero esto no significa que no puedas reclamar con garantías. En casi la totalidad de los casos con versiones contradictorias vas a tener que acudir a la vía...

Indemnización por atropello con lesiones

Cuando tienes que reclamar una indemnización por atropello con lesiones, te surgen mil dudas y dificultades que pueden hacer peligrar tu reclamación. Todos sabemos hasta qué punto los peatones están desprotegidos en un atropello. Al recibir el impacto directamente,...