Cuando la víctima de un accidente de tráfico tiene que reclamar una indemnización por lesiones graves se enfrenta a un complejo proceso tanto médico como legal.
Un siniestro grave supone un verdadero trauma no solo para el perjudicado, sino también para sus familias.
La vida de un gran lesionado cambia para siempre y la víctima tiene que acostumbrarse a una nueva forma de vivir supeditada a las graves consecuencias derivadas del accidente.
La reclamación de una indemnización por lesiones graves se prolonga en el tiempo y requiere largos periodos de pruebas y tratamientos médicos que complican más aún el proceso.
En estos casos es imprescindible que víctima y familia cuenten con un acompañamiento legal muy especializado tanto para la reclamación como para cubrir toda la atención, cuidados y necesidades que requieren estos lesionados desde el primer día.
En Valenzuela & Resel podemos ayudarte como abogados de grandes lesionados, con un equipo jurídico, técnico y médico que te ofrece una cobertura completa tanto profesional como humana para víctimas de accidentes graves.
Indemnización por lesiones graves: por qué son complejas de reclamar y cuál es la postura de las aseguradoras
Cuando hay que reclamar una indemnización por lesiones graves esto es lo que ocurre:
➯ La víctima se enfrenta a un largo proceso de recuperación que requiere, siempre que hay lesiones graves, una atención médica inmediata muy especializada.
➯ En paralelo es necesario tomar decisiones rápidas que se complican por el desconocimiento y la falta de información que la víctima tiene al comenzar la reclamación.
➯ La indemnización por lesiones graves se diferencia del resto de reclamaciones por la temporalidad: convalecencias largas y tratamientos que se demoran en el tiempo.
➯ El cálculo de la indemnización por lesiones graves se complica: el Baremo de Tráfico introduce factores de corrección que se aplican a este tipo de daños según su gravedad y las circunstancias familiares y profesionales de la víctima.
➯ Muchas familias no disponen de recursos económicos para hacer frente a los primeros gastos médicos y asistenciales a la víctima.
Todos estos obstáculos colocan a la víctima en una situación de desventaja frente a la compañía de seguros, por ejemplo, cuando hay que reclamar un atropello con lesiones graves.
Qué hacen las aseguradoras cuando hay lesiones graves en un accidente de tráfico
Ya sabes que las compañías defienden su propio interés, no el de las víctimas.
Cuando reclamas a una aseguradora una indemnización por lesiones graves, suelen actuar así:
➡️ Si hay cualquier duda sobre el modo de producirse el siniestro se negarán a asumir responsabilidad para no pagarte indemnización.
➡️ Se enfrentan a indemnizaciones muy elevadas, y esto significa que tratarán de minimizar la gravedad de tus daños para reducir todo lo posible la indemnización a pagar.
➡️Además, actúan con rapidez para intentar evitar que te asesores legalmente, jugando con ventaja porque tú no entiendes el Baremo de Tráfico y no sabes todo lo que puedes reclamar en tu indemnización.
Indemnización por lesiones graves: los problemas más habituales
Un accidente “menor” o más leve y uno grave tienen en común varios problemas habituales al reclamar una indemnización:
✔ Problemas con la culpa: cuando hay versiones contradictorias, la dinámica del siniestro no está clara, o hay una posible culpa compartida.
✔ Problemas a la hora de valorar el alcance de tus lesiones: sean graves o leves la aseguradora siempre tratará de valorar tus daños a la baja para pagar menos.
Pero, además, en el caso de lesiones graves la situación se complica:
➡️ La víctima tiene que hacer frente a importantes gastos iniciales (hospitales, traslados, pruebas muy específicas y otros) que muchas familias no pueden costear.
Es necesario para cubrir estos desembolsos y ayudar a la víctima a cubrir sus necesidades más inmediatas forzando a la compañía para realizar pagos a cuenta de la indemnización final, y no siempre están dispuestas a ello.
➡️ Muchos accidentes graves originan actuaciones penales a partir del Atestado levantado por los agentes de la autoridad que se remite al Juzgado.
Esto obliga a la víctima a personarse con abogado y procurador por Ley, necesitando asesoramiento legal para decidir qué opción es más conveniente a sus intereses a la hora de reclamar.
➡️ A la hora de calcular la indemnización hay que valorar también las necesidades futuras de un gran lesionado, es decir, reclamar todos los medios técnicos y económicos que necesite tras el alta médica para el resto de su vida.
Estos conceptos, recogidos en el Baremo de Tráfico, deben valorarse uno por uno en función de las lesiones sufridas, y suponen un incremento muy importante de la indemnización.
En resumen, la aseguradora se enfrenta a una indemnización por lesiones graves de cientos de miles de euros, y esto supone un importante descalabro económico en su cuenta de resultados, por eso no te lo van a poner nada fácil.
Indemnización por lesiones graves: qué conceptos incluye el Baremo de Tráfico
La parte más compleja de estos casos que requiere la ayuda de abogados para grandes lesionados es, precisamente, la valoración y cálculo de tu indemnización.
El actual Baremo de Tráfico añade, junto con las partidas básicas a indemnizar en cualquier siniestro, una serie de conceptos muy específicos para los lesionados graves.
La dificultad radica en que hay que valorarlos uno a uno, ver cómo aplicarlos a cada víctima y en qué cuantía hacerlo.
Indemnización por lesiones temporales: el cálculo de los días y de las secuelas
La primera parte a reclamar en una indemnización por lesiones graves incluye:
➯ Por un lado, los días que tardes en restablecerte desde el accidente hasta tu alta médica se dividen en varias categorías que van desde el perjuicio personal básico, hasta el particular que puede ser muy grave, grave o moderado.
En el caso de un gran lesionado lo habitual es que se reclamen la mayoría de esos días como perjuicio particular muy grave o grave, que se corresponden con el tiempo que pasen en una UCI o similar o en un Hospital.
No es fácil hacer este cálculo de días y las compañías suelen valorarlos a su manera para pagar menos.
➯ Por otro lado, las secuelas tanto funcionales como estéticas que te hayan quedado.
En un gran lesionado el cálculo es muy complejo: hay que valorar numerosas secuelas y la puntuación no se calcula de forma aritmética, sino aplicando la conocida como “Fórmula de Balthazar”.
Las aseguradoras valoran siempre las secuelas a la baja, porque a menor puntuación, menos indemnización tienen que pagar a la víctima.
Indemnizaciones adicionales en una indemnización por lesiones graves
Los grandes lesionados pueden reclamar, además, otras cantidades complementarias que se incluyen en el Baremo de Tráfico.
Su cálculo es complejo porque hay que personalizarlo, es decir, cada víctima tendrá derecho o no a reclamar estos conceptos en función de las lesiones y daños sufridos.
Es muy importante que cuentes con ayuda legal, por ejemplo, la de un abogado especialista en lesiones medulares, que son daños muy graves con una reclamación muy compleja.
Estos son los conceptos adicionales para grandes lesionados:
➡️ Los llamados “daños morales complementarios”, que se valoran y calculan según las secuelas funcionales y estéticas que tengas y los puntos asignados a cada una de ellas.
➡️ El perjuicio moral por pérdida de calidad de vida provocada por las secuelas.
Esta indemnización comprende cuatro grados y se valora en función de la pérdida o limitación de la autonomía personal del lesionado.
Los cuatro grados vienen a equipararse a las incapacidades parcial, total, absoluta y gran invalidez, atendiendo a la gravedad de las secuelas.
➡️ El perjuicio moral por la pérdida de calidad de vida de las familias de grandes lesionados.
La indemnización comprende una cantidad que se calcula a partir de una horquilla mínima y máxima, que habrá que valorar en cada caso concreto.
Este concepto se reclama para compensar de alguna forma el perjuicio que se causa a los familiares de una víctima muy grave que requiere cuidados permanentes de por vida.
➡️ La pérdida de feto por el accidente
Es una indemnización muy concreta para perjudicadas que se valora en el Baremo de Tráfico dependiendo del tiempo de gestación en el momento de la pérdida (antes o después de las primeras 12 semanas).
➡️ El llamado “perjuicio excepcional”
Es una partida muy compleja de reclamar porque las compañías no suelen aceptarlo, y se aplica cuando se da alguna circunstancia muy específica y especial en la víctima que debe valorarse en cada caso particular.
Se paga con una cantidad calculada en base a criterios de proporcionalidad.
Perjuicio patrimonial cuando hay un accidente grave
Los grandes lesionados tienen que reclamar, además, la indemnización por lucro cesante y por daño emergente, incluidos en el llamado perjuicio patrimonial.
Estos dos conceptos son muy importantes cuando hay lesiones graves y se tiene que valorar también de forma personalizada en cada víctima.
➯ El lucro cesante se reclama cuando el lesionado sufre pérdidas económicas o deja de obtener ganancias al no poder trabajar por culpa del accidente.
También podrían reclamar este concepto las víctimas que por las lesiones sufridas no pueden dedicarse, como venían haciendo, a las tareas del hogar, y los jóvenes menores de 30 años que por el accidente no podrán acceder al mercado laboral.
➯ El daño emergente es una parte fundamental de la indemnización por lesiones graves porque cubre los gastos de la víctima a futuro, es decir, todo lo que pueda necesitar en su vida diaria a consecuencia de los daños sufridos.
Dentro del daño emergente hay diversos conceptos que se valoran económicamente según las circunstancias personales de cada lesionado:
✔ Los gastos de asistencia sanitaria futura que necesite un gran lesionado que se encuentre, por ejemplo, en estado de coma o con lesiones medulares.
✔ Los gastos de prótesis y ortesis, que tienen que reemplazarse cuando pasa un periodo de tiempo.
✔ La rehabilitación ambulatoria o domiciliaria futura, que debe prescribir un médico para reclamar su coste.
✔ La ayuda de una tercera persona temporal o permanente que necesite la víctima para su asistencia y cuidado.
✔ Los gastos para la adecuación de vivienda, costes de movilidad o adaptación de vehículo, y cualquier otro que requiera el lesionado para su autonomía personal.
A modo de conclusión y como abogados de grandes lesionados, nuestras recomendaciones son:
➯ Reclamar una indemnización por lesiones graves es un proceso largo, complejo, y que requiere conocimientos legales muy especializados.
➯ Las aseguradoras no van a ayudarte, y es posible se negarán a indemnizarte si hay dudas sobre la culpabilidad.
➯ La cuantía de una indemnización por lesiones graves es muy elevada y comprende multitud de conceptos incluidos en el Baremo de Tráfico que hay que conocer muy bien.
➯ Tanto la víctima como la familia necesitan una cobertura no solo legal, sino también emocional, para centrarse en el proceso de recuperación y olvidarse de todos los trámites asociados a la reclamación.
➯ Es necesario forzar a la aseguradora para que responda con inmediatez poniendo a disposición de la víctima todos los medios logísticos, económicos y asistenciales que necesite, incluyendo los pagos a cuenta de la indemnización final.
Por último, no podemos olvidar que cada víctima es diferente, y una indemnización por lesiones graves valorarse y calcularse de forma personalizada según sus circunstancias personales, profesionales y familiares.
Todo esto y mucho más es lo que hacemos en Valenzuela & Resel como abogados para grandes lesionados.
Puedes contactarnos de forma gratuita para contarnos tu accidente y resolver todas tus dudas sin coste ni compromiso.