Indemnización por muerte por atropello

Indemnización por muerte por atropello
31 de julio de 2022

Sabemos lo delicado que es reclamar una indemnización por muerte por atropello.

Primero, porque si tienes que pedirla es porque has perdido un ser querido de forma traumática y no hay indemnización en el mundo que compense esa pérdida.

Segundo, por la complejidad de un proceso donde no vas a tener las cosas fáciles porque tienes que enfrentarte a la aseguradora del responsable.

Y cualquier perjudicado en un siniestro siempre está en una posición de desventaja frente a la compañía de seguros.

Por último, porque para tramitar estos procesos es fácil que termines reclamando en un Juzgado, y necesitas ayuda legal especializada para defender tus intereses.

Sabemos, como abogados especialistas en atropellos, que una muerte por este motivo es una pérdida traumática y dolorosa que no esperas.

Podemos ayudarte en esos momentos difíciles ofreciéndote un apoyo no solo legal, sino también humano, liberándote de la burocracia y el papeleo jurídico en unas circunstancias donde, como familia del fallecido, eres un perjudicado y necesitas quien defienda tus intereses con garantías.

Si tienes que gestionar una indemnización por muerte en atropello, en Valenzuela & Resel Abogados podemos ayudarte.

Cuándo y frente a quién puede pedirse una indemnización por muerte por atropello: los problemas

Muchos atropellos no se reclaman porque la familia de la víctima piensa erróneamente que no es posible hacer nada porque la víctima es aparentemente culpable.

Nada más lejos de la realidad: en un atropello, y aunque el fallecido pueda parecer responsable, hay muchos matices.

Por ejemplo, si el peatón cruzaba por un lugar indebido (por ejemplo, fuera de un paso de peatones), pero el vehículo responsable circulaba con exceso de velocidad.

Nunca debe descartarse una reclamación sin hablar antes con un abogado especialista en atropellos.

 

Cuándo puede pedirse la indemnización por muerte en atropello

El punto de partida, como en cualquier accidente de tráfico, es la responsabilidad.

Si el peatón atropellado tiene la culpa exclusiva del siniestro, no es posible reclamar una indemnización, pero esta afirmación es muy relativa en los casos de atropello.

Entre ser o no culpable hay mucho camino: puede haber una culpa compartida, o puede que haya versiones contradictorias y tengamos que demostrar que el peatón no es culpable.

Cuando se produce una muerte por atropello siempre va a haber un Atestado, porque Policía o Guardia Civil acudirán al lugar del siniestro.

El Atestado será el punto de partida para estudiar la reclamación a la aseguradora del responsable.

A partir de ahí, hay que valorar el caso, estudiar las opciones de reclamación y qué vía utilizar por los perjudicados (civil o penal), siempre con ayuda legal de un abogado especialista en atropellos.

 

Frente a quién puedes pedir una indemnización por muerte por atropello

Si eres familiar perjudicado por la pérdida de un ser querido en un atropello, puedes encontrarte con varios supuestos:

 

El atropello es culpa de un vehículo o una motocicleta: en este caso reclamas la indemnización a la aseguradora del responsable.

El peatón ha sido atropellado por una bicicleta o un patinete eléctrico, que no tienen aseguradora: en este caso los perjudicados reclaman frente al usuario de la bici o del patinete, salvo que disponga de póliza de hogar que les cubra estos accidentes, en cuyo caso se reclama a la compañía.

 

¿Quién puede reclamar una indemnización por muerte por atropello?

Los perjudicados son los familiares de la víctima fallecida que se contemplan en el Baremo de Tráfico, incluyendo algunos roles que hace años no existían, como la figura del “allegado”.

Según indica el Baremo, se reconocen cinco categorías de perjudicados o beneficiarios:

 

El cónyuge viudo, siempre que no se haya separado legalmente ni haya iniciado los trámites para la separación o divorcio.

Recibe una cantidad fija siempre que haya convivido hasta 15 años con el fallecido, y a esas cantidades se añaden otras adicionales por cada año más de convivencia.

A estos efectos se van a equiparar los años de matrimonio con los de convivencia como pareja de hecho.

Los ascendientes, que son los padres de la víctima fallecida en el atropello.

Cada uno recibe una indemnización que aumenta cuando el hijo fallecido tenía más de treinta años en el momento del atropello.

Si alguno de los padres ha fallecido, los beneficiarios son los abuelos.

Los descendientes, que son los hijos del peatón fallecido en el atropello.

Cada hijo recibe una indemnización por el fallecimiento de un padre, que varía según la edad que tengan.

Si alguno de los hijos ha fallecido, la indemnización la perciben los nietos de la víctima.

Los hermanos de la víctima fallecida en el atropello, que perciben una indemnización que varía según tengan menos o más de 30 años. 

Los allegados, una figura nueva introducida por el nuevo Baremo de Tráfico, que son personas con una especial vinculación con la víctima, que hayan convivido como mínimo 5 años con ella.

Un ejemplo serían parejas de hecho no inscritas pero que acreditan convivencia probada durante al menos 5 años.

 

Lo que puede reclamar cada perjudicado en una indemnización por muerte por atropello

La indemnización por muerte por atropello que puede reclamar cada uno de los perjudicados se recoge en los artículos 61 a 92 del Baremo y se divide en tres partes:

 

Perjuicio personal básico, recogido en la Tabla 1.A del Baremo: es una cantidad correspondiente al perjuicio que sufre cada perjudicado, beneficiario de la víctima fallecida en el atropello, solo por el mero hecho de serlo.

Perjuicio personal particular, que se recoge en la Tabla 1.B del Baremo: son cantidades que se añaden al perjuicio personal básico, que van a indemnizar otros perjuicios que van a valorarse en función de otras circunstancias atendiendo a la vinculación de cada beneficiario con el fallecido en el atropello.

Por ejemplo, percibirían una cantidad adicional los hijos únicos, o los abuelos de la víctima fallecida que convivan con ella, entre otros casos.

Perjuicio patrimonial, recogido en la Tabla 1.C del Baremo, que se divide a su vez en lucro cesante y daño emergente, y que indemniza otras cantidades relacionadas con los perjuicios económicos que sufren los perjudicados beneficiarios a consecuencia de la pérdida por muerte del familiar.

El cálculo de todas estas cantidades es complejo y hay que analizar caso por caso, porque las circunstancias de cada familiar beneficiario son diferentes.

Por eso es fundamental que como perjudicado tengas el asesoramiento legal de un abogado especialista en atropellos, que valore cada indemnización y haga los cálculos para reclamar a la aseguradora.

 

Las vías para reclamar una indemnización por muerte por atropello

Cuando se produce un atropello con un fallecido, siempre van a acudir los agentes de la autoridad a levantar un Atestado que se va a remitir a un Juzgado de Instrucción penal.

En muchos de estos atropellos el responsable ha cometido un delito, como conducir bajo los efectos del alcohol o haber cometido alguna imprudencia grave.

Cuando esto ocurre, los beneficiarios del fallecido tienen que personarse en el proceso penal como perjudicados, y hacerlo por medio de abogado.

El procedimiento de la reclamación de la indemnización por muerte por atropello puede tramitarse por la vía penal, o bien renunciar a las acciones penales y acudir a la vía civil, reclamando a la aseguradora del responsable.

Cada supuesto es diferente, por eso, como perjudicado, es muy importante que te asesores cuanto antes con un abogado especialista en atropellos, que valorará qué vía es más recomendable para reclamar la indemnización.

 

El papel del abogado en una indemnización por muerte en atropello

Sabemos lo delicadas y difíciles que son estas situaciones porque como abogados especialistas en atropellos hemos ayudado a muchas familias en estos procesos que son complejos y con fuerte carga emocional.

Cuando pierdes a un ser querido de forma tan traumática, necesitas más que un asesoramiento legal, que por supuesto es importante.

Las aseguradoras se mueven muy rápido en este tipo de casos para evitar que los familiares de la víctima atropellada buque ayuda de un abogado.

La reclamación de una indemnización por muerte por atropello se gestiona de forma más rápida porque, a diferencia de un siniestro donde no hay fallecimiento, no hay que esperar a que la víctima se recupere.

El proceso es complejo y la valoración y cálculo de las indemnizaciones también cuando no se conoce el Baremo de Tráfico ni el modo de actuar de las compañías de seguros.

También hay que tener en cuenta que en ocasiones también es posible reclamar otras indemnizaciones derivadas de otro tipo de seguros que pueda tener la víctima fallecida.

Ejemplos serían las coberturas de seguros de vida, de salud, de accidentes y de algunos préstamos o pólizas bancarias.

Muchas familias no saben la importancia de revisar todas las pólizas de seguros que tenía el peatón fallecido en el momento del fallecimiento, y también podemos ayudarte a revisarlas y reclamar si corresponde.

Como abogados, nuestro papel es acompañarte como perjudicado desde el primer momento, estudiar cada caso en particular, las circunstancias personales, laborales y familiares de la víctima y todo lo que influye en la valoración de la indemnización a reclamar.

En Valenzuela & Resel Abogados siempre recomendamos que te asesores siempre lo antes posible, y nosotros queremos ayudarte.

 

Si has perdido un familiar en un atropello y tienes que reclamar una indemnización, contacta con nosotros y en una consulta gratuita valoramos tu caso sin compromiso.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Inicio Blog

Accidente de tráfico con fuga: ¿cómo puedes cobrar tu indemnización?

Si eres víctima de un accidente de tráfico con fuga es probable que no sepas si puedes reclamar los daños sufridos o no. La respuesta es SÍ, pero no es fácil. El vehículo culpable se marcha del lugar del siniestro sin dejar datos… ¿Cómo demuestras entonces lo que ha...