Accidente de tráfico con fuga: ¿cómo puedes cobrar tu indemnización?

accidente de trafico con fuga
20 de julio de 2023

Si eres víctima de un accidente de tráfico con fuga es probable que no sepas si puedes reclamar los daños sufridos o no.

La respuesta es , pero no es fácil.

El vehículo culpable se marcha del lugar del siniestro sin dejar datos…

¿Cómo demuestras entonces lo que ha pasado?

Muchas víctimas de este tipo de siniestros no reclaman porque no saben que pueden hacerlo.

Sin embargo, es posible percibir una indemnización, aunque tienes que saber cómo actuar, quién paga y, sobre todo, buscar la ayuda de abogados especialistas en accidentes de tráfico.

Si es tu caso y necesitas asesorarte, en Valenzuela & Resel Abogados podemos ayudarte.

 

Los problemas de reclamar un accidente de tráfico con fuga

Seguramente habrás pensado en las dificultades que vas a tener cuando tienes un siniestro donde el vehículo ha desaparecido.

La mayoría de las veces el accidente ocurre tan deprisa que lo normal es que no puedas tomar su matrícula.

Estos casos generan preocupación y una sensación de indefensión en las víctimas, que no saben cómo reaccionar en los momentos posteriores al siniestro, sobre todo cuando es grave y provoca importantes daños personales.

Cualquier percance de circulación es complejo de reclamar, pero en un accidente de tráfico con fuga las complicaciones son mayores:

➡️ Acreditar que la culpa no ha sido tuya, sino de un tercero que se ha marchado sin dejar datos.

➡️ Acreditar que el accidente se ha producido de verdad, es decir, que ha existido.

➡️ Acreditar que hay una relación de causalidad entre el siniestro y los daños personales que has tenido.

No es sencillo, y más cuando los nervios juegan una mala pasada y te impiden actuar correctamente en los momentos inmediatos tras el accidente.

Además, la reforma del Código Penal operada en 2022 afecta a este tipo de siniestros, que pueden suponer una responsabilidad penal para el conductor fugado.

 

Causas más habituales de una fuga tras provocar un accidente

La mayoría de accidentes de tráfico con fuga responden al mismo patrón: el miedo del conductor responsable a las consecuencias derivadas del siniestro.

Detrás de ese miedo suele haber, además, infracciones que el conductor conoce y a las que no quiere enfrentarse, destacando:

➯ Ser menor de edad.

➯ Circular sin tener carnet de conducir o con la ITV caducada.

➯ Abandonar el lugar del siniestro porque sabes que vas a dar positivo en un control de alcoholemia o de drogas.

➯ Circular en un vehículo sin seguro obligatorio.

Tampoco es lo mismo abandonar el lugar del accidente después de atropellar a un peatón (la indemnización por atropello es de las más complejas de reclamar) que hacerlo cuando has dado un golpe a un vehículo que estaba estacionado.

Las consecuencias también son distintas: en el caso de provocar lesiones, sobre todo si son graves, el conductor podría incluso enfrentarse a una pena de cárcel.

 

Qué tienes que hacer inmediatamente después de un accidente con fuga

Es lógico vivir una situación de shock tras un siniestro de este tipo y no ser capaz de reaccionar en los momentos posteriores al accidente.

Sin embargo, es fundamental actuar bien para evitar tener problemas si tienes que reclamar una indemnización.

Nuestras recomendaciones como abogados expertos en accidentes de tráfico son:

✔ Primero, no marcharte nunca del lugar del siniestro, y llamar de inmediato a la Policía o a la Guardia Civil.

Los agentes que acudan elaborarán un Atestado que será la prueba que necesites para acreditar que el siniestro ha ocurrido de verdad, y que ha intervenido un vehículo que abandonó el lugar.

✔ Segundo, tomar los datos de los testigos que han presenciado el accidente (nombre y apellidos, teléfono y dirección).

Los testigos te pueden ayudar en la reclamación tanto en vía amistosa como judicial, declarando cómo ha ocurrido el accidente y que el responsable se dio a la fuga.

Puede ocurrir, incluso, que los testigos te sirvan para identificar el vehículo fugado, si han conseguido quedarse con la matrícula.

En ese caso los agentes podrían identificar al responsable y en este supuesto se reclamaría a su aseguradora.

✔ Tercero, si no tienes lesiones de gravedad y siempre que puedas, saca fotos del lugar del siniestro y cualquier vestigio del accidente: huellas de frenada, alguna pieza rota, marcas en el asfalto…

✔ Cuarto, si tienes lesiones, aunque sean leves, acude lo antes posible al Hospital para un primer diagnóstico, y hazlo siempre antes de que pasen 72 horas desde el siniestro, porque pasado ese tiempo se rompe el nexo causal y no podrás reclamar indemnización alguna.

✔ Quinto, busca un abogado experto en accidentes de tráfico para asesorarte y saber cómo tienes que hacer la reclamación, a quién reclamar y qué necesitas.

 

La responsabilidad del conductor en un accidente de tráfico con fuga

Es evidente que huir después de provocar un accidente es una conducta reprochable, no solo desde el punto de vista moral, sino también legal.

Cuando un conductor golpea, por ejemplo, un coche estacionado y se da a la fuga, causa daños materiales, y se expone a una sanción administrativa (multa de 200 euros).

Pero cuando un conductor provoca un accidente, causa lesiones y daños o incluso en los casos más graves hay fallecidos incurre en responsabilidad penal.

El Código Penal incluyó en 2019 un nuevo delito llamado “delito de fuga del lugar del accidente”, tipificado en el artículo 382 bis y modificado por la Ley Orgánica 11/2022, de 13 de septiembre, entrando en vigor en septiembre de 2022.

Antes de esta reforma solo podía imputarse a un conductor fugado el delito de omisión del deber de socorro, que libraba a sus responsables de la pena porque argumentaban que no dejaban de auxiliar a la víctima si ya había otras personas atendiéndolas.

Aplicando el nuevo delito de abandono del lugar del accidente se castiga la conducta concreta del conductor fugado, que se marcha del lugar del siniestro sin atender a la víctima con lesiones o fallecida.

El requisito para aplicar este delito es que la víctima del accidente resulte fallecida o con lesiones graves y la imprudencia puede costar al conductor fugado prisión de seis meses a cuatro años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre uno y cuatro años.

La pena es menor (tres a seis meses de prisión y privación del derecho a conducir entre seis meses y dos años) cuando el accidente se produce por circunstancias fortuitas.

 

¿Quién paga la indemnización en un accidente de tráfico con fuga?

Llega el momento de reclamar, pero… ¿a quién reclamas la indemnización si no conoces la aseguradora del vehículo que se ha dado a la fuga?

El organismo que se ocupa en estos casos de abonar estas indemnizaciones a los perjudicados es el Consorcio de Compensación de Seguros.

El Consorcio es una entidad que cubre todos aquellos accidentes que no están cubiertos por las aseguradoras.

Por ejemplo, los casos de vehículos fugados o los siniestros causados por vehículos que circulan sin seguro o robados.

Pero también cubre los siniestros que provocan catástrofes como un terremoto o unas inundaciones.

Esta entidad se financia con las aportaciones que hacen las demás aseguradoras y las de todos nosotros en un porcentaje pequeño de nuestra póliza de seguro.

 

¿Qué tipo de indemnizaciones paga el Consorcio en un accidente de tráfico con fuga?

En un siniestro puedes sufrir daños materiales, daños personales (lesiones) o ambos.

A diferencia de las reclamaciones a cualquier aseguradora, en el caso del Consorcio no paga todos los daños, sino los que te correspondan según el tipo de accidente que hayas tenido.

La Ley de Responsabilidad Civil y Seguro indica en su artículo 11.1.a que el Consorcio paga las indemnizaciones a las víctimas de un siniestro con un vehículo fugado (desconocido) pero especificando que tengan “daños en sus personas”.

Dicho de otro modo, se habla de lesiones o daños personales, pero No de daños materiales, que el Consorcio no paga en un accidente de tráfico con fuga.

Esto significa que si tienes seguro a todo riesgo tu compañía te cubre esos daños materiales, pero si lo tienes a terceros tienes que asumir la reparación por tu cuenta, mientras que el Consorcio te indemnizará las lesiones.

Esta regla general tiene una excepción: el Consorcio SÍ te pagaría los daños materiales (pero con franquicia de 500 euros) cuando tus lesiones o daños materiales sean importantes, es decir, en estos casos:

➡️ Si la víctima del accidente ha fallecido (aquí reclaman los beneficiarios de la víctima)

➡️ Si te queda una incapacidad permanente a consecuencia de los daños sufridos.

➡️ Si tienes una incapacidad temporal por el accidente que te obliga a estar en el Hospital como mínimo una semana. 

 

Cómo se reclama al Consorcio

El Consorcio también es una aseguradora, y puedes imaginar que no va a pagar sin más una indemnización porque digas que has tenido un accidente de tráfico con fuga.

Eso significa que va a estudiar muy detenidamente cada caso para valorar que no hay fraude y que el accidente que se reclama es real y debe indemnizarse.

La dificultad añadida que vas a tener aquí es, precisamente, demostrar que eres la víctima de un siniestro donde el contrario se marchó del lugar sin dejar datos.

Recuerda lo importante que es poder acreditar que el accidente ha existido, que es la clave de tu reclamación: llamar a los agentes de la autoridad, sacar fotos y recopilar datos de testigos presenciales.

La segunda parte consiste en demostrar la entidad de las lesiones que has tenido, porque de ello depende tu indemnización.

La valoración de tus daños personales se hace igual que en cualquier otro accidente, si bien es muy habitual que el Consorcio pida que sus servicios médicos reconozcan a la víctima.

A partir de este reconocimiento el Consorcio hará una valoración y el cálculo de tu indemnización se hace aplicando el Baremo de Tráfico.

Es normal que no sepas si la oferta de pago que te hacen está correcta o no, porque la tendencia de las aseguradoras es siempre ofrecer menos indemnización de la que te corresponde.

No obstante, cuando los informes médicos documentan bien tus daños, es bastante probable que con la ayuda de tu abogado experto en accidentes consigas que el Consorcio te pague la indemnización.

El importe de tu indemnización se calcula con los criterios habituales: tiempo de curación, secuelas por el accidente funcionales y/o estéticas y los demás factores de corrección que indica el Baremo y que puedan aplicarse a tu caso concreto.

En resumen, en un accidente de tráfico con fuga no solo tienes que acreditar que el siniestro existió, sino también el alcance de los perjuicios sufridos.

Para ello es fundamental que tengas ayuda legal porque tú no sabes calcular tu indemnización ni aplicar el Baremo, además de que el Consorcio puede poner en duda la realidad del siniestro.

Si tienes la ayuda de un abogado experto en accidentes de tráfico, solo tienes que ocuparte de recuperarte, porque nosotros nos ocupamos de todo lo demás.

¿Eres víctima de un accidente de tráfico con fuga?

En Valenzuela & Resel Abogados podemos ayudarte, incluso si piensas que no puedes reclamar porque el contrario se marchó del lugar del accidente.

Contacta con Valenzuela & Resel Abogados y cuéntanos cómo ha sido tu accidente para recibir una valoración gratuita y sin compromiso. Tus abogados expertos. en accidentes de tráfico en Madrid.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Inicio Blog