Todos sabemos que las bicis se han puesto de moda.
Es un medio de transporte que cada vez tiene más fans, y no solo deportistas, por todos los beneficios asociados a su utilización: es barato, funcional, y te permite moverte con más libertad que si vas en coche, no es contaminante, y además su uso es bueno para nuestra salud.
Pero la convivencia entre ciclistas y resto de usuarios de la vía no siempre es fácil.
Puedes usar la bicicleta para hacer deporte, pasear, hacer una ruta, ir de recados e incluso acudir a trabajar.
Pero si tienes un accidente, sea en vía urbana o interurbana, tienes un problema.
Eres la parte vulnerable y vas a necesitar que te asesore un abogado especialista en accidentes de bicicleta y ajeno a las compañías para reclamar la indemnización que te corresponda.
La bicicleta: ventajas e inconvenientes
Todo parece favorecer el uso de la bici:
… que si se han habilitado carriles bici en muchas ciudades y localidades españolas para favorecer su utilización…
… que si se han implementado sistemas de alquiler público de bicicletas en algunas de ellas (Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, entre otras) …
… e incluso las aseguradoras parecen haber aprovechado para sacar al mercado seguros específicos para ciclistas.
Pero como era de esperar, también se han multiplicado los accidentes en los que la peor parte se la lleva siempre el usuario de la bici.
Sabemos que circular en bicicleta por ciudades grandes y con mucho tráfico es un verdadero riesgo para los ciclistas.
Y también que en carretera el peligro se multiplica, principalmente por el exceso de velocidad y el poco respeto de los vehículos por la distancia de seguridad que deben mantener respecto del ciclista.
Pero aún hay más, y no precisamente buenas noticias para el usuario de la bici cuando tiene que reclamar una indemnización tras un siniestro:
✔ Primero, que en muchas ocasiones el ciclista no tiene seguro, al no ser obligatorio.
Esto no gusta nada a las compañías, porque en caso de accidente, la aseguradora del culpable tiene que hacerse cargo de todos los daños que se hayan producido.
Hay dos excepciones:
- Si eres ciclista y has contratado un seguro para tu bici, que es aconsejable si la utilizas de modo habitual.
- Si has tenido el accidente con una bicicleta de alquiler, porque todas ellas cuentan con seguro incluido en el propio alquiler.
✔ Segundo, que hay una tendencia de las compañías de seguros a considerar responsable al ciclista en caso de siniestro.
✔ Tercero, que como puedes imaginar, si tienes un golpe o una colisión contra un tercero, la peor parte te la vas a llevar siempre tú.
Y las lesiones graves, tan habituales en siniestros con bicicletas, disparan las indemnizaciones, lo que no gusta nada a las compañías.
¿Cuándo vas a poder reclamar indemnización si tienes un accidente de bicicleta?
Conductores y ciclistas vienen tradicionalmente manteniendo un pulso a propósito de las imprudencias que unos u otros cometen en el ámbito de la circulación.
Y ambas partes pueden tener razón, según el caso.
Hay ciclistas que circulan de forma temeraria, sobre todo en las ciudades, sin respetar las normas de circulación.
Pero también hay conductores que cometen muchas imprudencias, poniendo en peligro la integridad de los usuarios de la bici.
Así llegamos al tema de la culpa, porque ya sabemos que es determinante para poder reclamar una indemnización, y en este tipo de siniestros plantea muchos problemas.
Qué ocurre cuando la culpa es tuya como ciclista
No sería la primera vez que un ciclista atropella a un peatón, por ejemplo, en un paso de peatones, bien por circular demasiado rápido, por un despiste o porque no va pendiente de las circunstancias del tráfico.
También es habitual no respetar la prioridad de paso de un vehículo que circula correctamente, provocando una colisión.
En supuestos así la responsabilidad es tuya.
Y como eres el culpable exclusivo, no tienes derecho a pedir indemnización alguna.
Y lo que es peor, serás tú quien deberá indemnizar los posibles daños que hayas causado a la otra parte.
Ahora bien…
¿Puede ocurrir que en uno de estos siniestros la culpa no esté clara? ¿Y qué haces en esos casos?
Ahí lo dejamos.
Qué ocurre cuando la culpa es del contrario
Nos ponemos en la situación contraria y ahora eres tú quien resulta arrollado por un tercero (normalmente suele ser un vehículo).
Es igual que si te hubieran atropellado.
En las vías interurbanas la cosa se complica: el accidente, que suele ocurrir por no cumplir con la distancia de seguridad, puede ser muy grave o incluso mortal, y las lesiones suelen ser severas.
En vías urbanas, los siniestros pueden ser de lo más variado: desde vehículos que no te ven cuando van a hacer un giro, o golpes traseros, hasta quienes se saltan una señal de ceda o un stop y colisionan contigo.
Cuando la responsabilidad es del contrario, puedes reclamar con garantías la indemnización que te corresponda.
Pero…
¿Y si el accidente no está claro?
¿O tú tienes una parte de culpa y el contrario también?
¿O directamente te consideran responsable y tú mantienes que no es así?
Y más aún…
¿Sabías que hay accidentes de bici que NO se reclaman porque el ciclista cree erróneamente que es culpable y no es así?
Conclusión: no hay que dar nada por sentado y mucho menos “creer” la versión de una aseguradora que te considera responsable de un siniestro sin haberte asesorado con un abogado de accidentes de tráfico Madrid.
¿Cómo puedes reclamar una indemnización por un accidente de bicicleta?
Siempre insistimos que en un accidente de circulación una aseguradora te puede discutir la responsabilidad, la valoración de tus daños o las dos cosas.
Para acreditar tanto culpa como lesiones, sigue las mismas pautas que para cualquier tipo de siniestro:
- Si puedes, firma un parte amistoso con el contrario, y si se niega llama a los agentes de la autoridad y que levanten Atestado.
- Si no te trasladan a urgencias porque tus lesiones no son de gravedad, acude de inmediato al Hospital para el primer diagnóstico de tus daños, y nunca dejes pasar más de 72 horas desde el accidente.
- Si hay testigos presenciales, coge sus datos por si la compañía te pone pegas sobre la culpa.
- Si tu estado físico lo permite, saca fotos del lugar del accidente, que te ayuden a confirmar cómo ocurrieron los hechos.
- Cursa el parte a tu seguro de bici si lo tienes antes de 7 días.
- Busca un abogado especialista en accidentes de bicicleta que te asesore y te diga cómo hacer para tramitar tu reclamación.
La forma de reclamar varía de un caso a otro, y siempre mejor con abogado especialista:
- Puede ser por la vía amistosa, es decir, mediante un acuerdo extrajudicial.
- Si la compañía te niega el pago porque te considera responsable, o no quiere pagarte la totalidad de los perjuicios sufridos, hay que acudir a la vía judicial.
¿Qué puedes reclamar en una indemnización por un accidente de bicicleta?
Como en cualquier otro siniestro, como ciclista puedes sufrir daños personales, daños materiales y el llamado perjuicio patrimonial.
➡️ Los daños personales son tus lesiones.
En esta parte la compañía tiene que pagarte la indemnización que te corresponda aplicando lo dispuesto en el Baremo de Tráfico: el tiempo que hayas tardado en curar y las secuelas funcionales y estéticas que te hayan quedado cuando te dan el alta médica.
Pero hay mucho más, porque el Baremo, que es complejo de aplicar si no se conoce, recoge otros conceptos que hay que valorar según los daños que hayas tenido.
Por ejemplo, hay que pagarte una cantidad extra por cada intervención quirúrgica que hayas tenido por tus lesiones.
Y hay otros pagos que dependen de la gravedad de tus secuelas, si a consecuencia de ellas te queda una incapacidad, y otros muchos conceptos que, si no conoces, no vas a reclamar.
➡️ Los daños materiales se refieren a tu bici, o bien se repara o bien tienen que pagarte el siniestro.
Pero hay más, porque todo lo que portaras en el momento del accidente que se haya dañado también debe valorarse y pagarse: el casco de tu bicicleta, tu indumentaria, objetos como móviles o gafas, y cualquier otro daño sufrido.
➡️ El perjuicio patrimonial abarca el lucro cesante (pérdidas económicas sufridas o ganancias dejadas de obtener por el accidente) y el daño emergente (gastos que hayas tenido que pagar derivados del siniestro).
Y ahora…
¿Vas a saber reclamar la indemnización por tu cuenta?
¿Rebatir los argumentos de una aseguradora que no te quiere pagar?
¿Calcular el importe de las cantidades que te tiene que abonar la compañía?
Seguro que NO y es normal.
Para eso estamos nosotros, y por eso necesitas ayuda legal especializada.
En Valenzuela & Resel Abogados, te escuchamos, te asesoramos y te acompañamos en todo el proceso.
Tú preocúpate de lo importante, que es restablecerte, y lo demás es cosa nuestra.
¿Hablamos?
Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso en consulta gratuita y sin compromiso para resolver todas tus dudas con nuestros abogados.