Si tienes un accidente en una rotonda es muy posible que te encuentres con problemas para reclamar una indemnización.
Estos siniestros siempre son fuente de conflicto, porque la mayoría de los conductores no saben bien cómo se circula por ellas.
Así surgen las dudas:
… ¿Por dónde entro a la rotonda?
… ¿Por qué carril debo circular?
… ¿Cómo tengo que salir de la rotonda?
… ¿Quién tiene preferencia en una rotonda?
El desconocimiento sobre el modo correcto de conducir en una rotonda provoca accidentes.
La culpa sigue siendo la principal discusión que te vas a encontrar si tienes que reclamar una indemnización.
Y las compañías de seguros te van a poner pegas para indemnizarte ante la más mínima controversia sobre la dinámica del accidente.
Ante la duda no te fíes nunca de lo que te digan las aseguradoras, porque en muchos de estos casos confusos en cuanto a dinámica y responsabilidad pueden resolverse con la ayuda legal de un abogado especialista en accidentes de tráfico.
Si has tenido un accidente en una rotonda, en Valenzuela Resel Abogados podemos ayudarte.
Accidentes en rotondas: circular por ellas es una asignatura pendiente para los conductores
La rotonda se caracteriza por ser una construcción vial que tiene como finalidad específica facilitar a los conductores la circulación en los cruces tanto de vías urbanas como en las interurbanas.
A veces se tiende a confundir con las conocidas como “glorietas”, aunque el Código de Circulación las distingue.
Así, indica que la glorieta es la intersección en sí, mientras que la rotonda es el dibujo del centro que permite delimitar los carriles en esa forma circular típica que tienen, como si fueran anillos.
Los accidentes en rotondas no se producen tanto por los clásicos despistes, tan habituales en otros accidentes como los alcances traseros, sino porque los conductores no saben cómo circular por ellas.
Gestos tan elementales como utilizar bien los intermitentes en estos casos pueden evitar muchos accidentes, pero también se utilizan mal.
Por ejemplo, si vas a seguir circulando por dentro de una rotonda no los tienes que utilizar, pero sí debes hacerlo si vas a realizar una maniobra, como salir de ella, o cambiarte de carril.
¿Qué dice el Reglamento de Circulación sobre las rotondas?
Hay unas pautas básicas que debes tener en cuenta para evitar accidentes en rotondas:
✔️ Si vas a incorporarte a una de ellas tienes que ceder el paso porque la preferencia la tienen siempre los vehículos que ya circulan por ella y siempre debes hacerlo al carril de la derecha.
✔️ Si vas a salir, debes hacerlo siempre desde el carril exterior, no atravesando desde el interior varios carriles de golpe.
✔️ No está permitido cruzar en línea recta una rotonda.
✔️ Si tienes que hacer una maniobra debes señalizarla siempre con los intermitentes.
✔️ Si vas a entrar o salir a una rotonda situada en vía urbana tienes que extremar las precauciones porque en ocasiones hay pasos de peatones.
Esta es la teoría, porque en la práctica, son muy pocos los conductores que conocen estas reglas básicas para evitar accidentes en rotondas.
Qué errores más habituales provocan accidentes en una rotonda
En el despacho hemos atendido muchos perjudicados por un accidente en una rotonda, y siempre suelen repetirse los mismos errores, que provocan discusiones por la culpa y dificultades para reclamar una indemnización.
Los errores al entrar en la rotonda
Si ya sabes que cuando vas a acceder a una rotonda tienes que detenerte para ceder el paso a los vehículos que ya están circulando por ella, lo normal es que te detengas hasta poder pasar.
Y es habitual que el vehículo que circula detrás de ti se piense que te vas a incorporar directamente, no frene y te colisione por detrás.
En estos casos la culpa es siempre del conductor que ha golpeado en tu parte trasera, máxime cuando tú estás actuando de la forma correcta, esperando para incorporarte cuando puedes hacerlo sin peligro.
Pero si no respetas esa prioridad de paso y te incorporas a la circulación sin ceder el paso provocando un accidente, la culpa del mismo es tuya.
Los errores al salir de la rotonda
Cuando tienes que abandonar la rotonda, debes tener en cuenta lo dispuesto en el Código de Circulación para evitar los fallos más comunes que provocan accidentes.
Será culpa tuya en los siguientes casos:
✔ Si cruzas la rotonda en línea recta golpeando a uno o varios de los vehículos que ya circulan por ella.
✔ Si tienes que cambiarte de carril y lo haces sin señalizar la maniobra con los intermitentes para advertir al resto de conductores.
✔ Si atraviesas de golpe varios carriles para tomar tu salida, en lugar de ir cambiando de carril hasta encontrarte en el más exterior desde el que accedes a la salida.
Los errores cuando estás circulando por la rotonda
Dentro de la rotonda, los accidentes más frecuentes se producen al cambiar de carril y no poner el intermitente para advertir al resto de conductores.
Pero es que puedes encontrarte con un conductor que cambia de carril rápidamente porque se le pasa su salida, y se mete de forma sorpresiva y sin tener espacio para ello delante de ti, que circulas tranquilamente por tu carril.
Tú no puedes frenar a tiempo y golpeas su parte trasera.
El problema está servido, porque ya sabes que, en casi todos los casos, quien colisiona por detrás es culpable.
Pero en este caso tú no podías evitar el golpe, porque el otro vehículo se ha metido en tu carril sin avisar y sin espacio suficiente para evitar el riesgo de colisión contigo.
¿Qué hará la aseguradora en estos casos?
Lo más probable, negarse a pagarte alegando que es un alcance trasero.
¿Vas a poder reclamar una indemnización?
En estos casos es fundamental conseguir prueba de lo ocurrido, con la ayuda de un parte amistoso o un Atestado (llama siempre a los agentes), testigos (toma sus datos), y el asesoramiento de un abogado especialista en accidentes. Así es posible reconducir supuestos así de controvertidos.
La localización de los daños materiales también te puede ayudar, así que recuerda sacar fotos tanto de tu vehículo como del contrario.
Accidentes en una rotonda cuando hay camiones o ciclistas
Los camiones, los autobuses, o los vehículos pesados con remolque dificultan la visibilidad y debes extremar las medidas de precaución.
En una rotonda, es posible que, por ser vehículos tan grandes voluminosos, invadan el carril por el que tú circulas en una maniobra o colisionen contigo al abrirse para entrar en ellas.
La culpa en estos casos sería de ellos, y podrías reclamar una indemnización.
Ahora imagina que te encuentras circulando por una rotonda a un grupo de ciclistas.
Cuando van en pelotón los ciclistas forman un todo, y se consideran un solo vehículo todos ellos juntos, por lo que debes tenerlo en cuenta para respetar su prioridad de paso.
¿Qué debes hacer en caso de accidente en una rotonda?
Son tantas las situaciones controvertidas que pueden darse en una rotonda que debes tener en cuenta que lo más probable es que la aseguradora te ponga pegas para indemnizarte.
Por eso si eres víctima de un accidente en una rotonda, esto es lo que debes hacer:
✔ Intenta siempre firmar un parte amistoso con el contrario y asegúrate de rellenarlo bien, sobre todo ten en cuenta las casillas que aluden a siniestros en rotondas (la 7 y la 10).
✔ Si el contrario se niega a fírmalo o discute contigo la dinámica del accidente llama de inmediato a la Policía o la Guardia Civil para que acudan y levanten un Atestado o Parte.
✔ Si hay testigos presenciales toma sus datos y utilízalos en caso de necesitarlos porque la aseguradora te discuta la responsabilidad.
✔ Procura siempre sacar fotos de los daños materiales tuyos y del contrario, su localización puede ayudarte a demostrar la dinámica del siniestro.
✔ Si tienes lesiones, aunque sean leves, indícalo en el parte amistoso, avisa a los servicios de emergencias y si los daños no son graves acude al Hospital más cercano de inmediato (y siempre antes de que pasen 72 horas desde el siniestro).
✔ Contacta lo antes posible con un abogado especialista en accidentes de tráfico, sea lo que sea que te haya dicho la aseguradora.
Cómo vamos a ayudarte en la reclamación de tu indemnización por accidente en una rotonda.
➡️ Lo primero que debes tener en cuenta es que, si hay dudas, aunque sean mínimas, sobre la dinámica del siniestro, la compañía no va a reconocer culpa, y no va a pagarte indemnización.
➡️ Lo segundo, que en este tipo de accidentes puedes parecer culpable, pero NO serlo. Muchos conductores creen que tienen la culpa y no es así.
➡️ Lo tercero es que, aunque la aseguradora no te discutiera la culpa, te va a discutir la entidad de los daños y perjuicios que hayas tenido, especialmente las lesiones.
➡️ Lo cuarto es que tú no sabes cómo se valoran las lesiones que has podido tener, porque no conoces ni sabes interpretar el Baremo de Tráfico.
En resumen: necesitas ayuda legal externa y ajena a las aseguradoras para reclamar y que te paguen la indemnización que te corresponde.
¿Has tenido un accidente en una rotonda? ¿La aseguradora dice que la culpa es tuya? ¿Es un siniestro controvertido?
En Valenzuela y Resel Abogados conocemos muy bien cómo reclamar con garantías, aunque la compañía no quiera indemnizarte.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu caso en consulta gratuita y sin compromiso. Tus Abogados Accidentes de Tráfico Madrid.